martes, 3 de noviembre de 2015



Lseguridad en estos últimos años ha cobrado vital importancia en el estado y
la ciudadanía aunque en los últimos años se a estado vinculando principalmente 
con el aumento de la delincuencia, alarmantes cifras de 
homicidios ,robos,afectando el normal desarrollo de nuestro país. 
En los últimos dos o tres años, la delincuencia ha aumentado de manera
alarmante en el Perú.  



Este hecho se refleja en las recientes encuestas sobre lo que más teme la 
ciudadanía. Sus porcentajes evidencian que, para los 
peruanos, la inseguridad ciudadana es el principal problema que 
enfrentamos, seguido de la corrupción, el desempleo, la droga-dicción y la 
pobreza extrema. 



Hay un hecho curioso que vale la pena mencionar. Algunas bandas delictivas 
usan granadas de guerra, explosivos, fusiles de asalto y armas automáticas que 
no están autorizadas para el uso de civiles, ni muchos menos para 
comercializarse. Ciertas informaciones periodísticas han dado a conocer que 
malos servidores policiales alquilan dichas armas a los malhechores. Esto, como 
es lógico, incrementa la alarma.


ANTECEDENTE HISTÓRICO TEMPORAL:
La delincuencia se originó desde antes, pero actualmente se está dando más porque la pobreza ha incrementado.
La delincuencia ha evolucionado negativamente, generalmente empezó con los SAQUEOS:
El saqueo estaba autorizado por las leyes militares romanas. Se permitía una vez dada la señal, que consistía en levantar como estandarte una lanza enrojecida en sangre. Durante la Edad Media se consideró lícito el saqueo hasta que en 1590 el rey de Francia Enrique IV prohibió que el saqueo de las ciudades durase más de 24 horas. Con todo, se conservó el saqueo en las colonias europeas de África con el nombre de razzias .Con los acuerdos vertidos en las Convenciones de Ginebra en 1949, se considera un crimen tomar o destruir propiedad privada durante una ocupación, a menos que sea "absolutamente necesario”. Durante un desastre, la policía y las autoridades militares son incapaces de prevenir el saqueo, pues se encuentran realizando actividades humanitarias o de combate, o bien, es imposible llamarles debido a deficiencias en las comunicaciones.

LUGARES MÁS AFECTADOS:
-Mayormente la delincuencia se está dando más en las zonas de San Juan de Lurigancho y partes del Callao, ya que son zonas muy vulnerables porque no hay mucho trabajo ni ayuda a la gente de bajos recursos , por eso es que en esos lugares se desarrolla más la delincuencia.

CAUSAS:
-No hay suficiente a un trabajo digno
-Las penas de cárcel con muy leves
-Escasa ayuda a la gente de bajos recursos (al no tener dinero , los obliga a ser delincuentes)
-La falta de orientación e inculcación de valores por parte de la familia
-No hay talleres técnicos de ayuda necesaria para formarlos como debe ser

CONSECUENCIAS:
-Afecta la calidad de vida de los ciudadanos
-Aumento de la delincuencia
-Perjudica el desarrollo del país
-Que las personas empiecen a tomar justicia con sus propias manos
-Afecta la economía del país en los sectores de turismo e inversiones extranjeras


SOLUCIONES:
-Hacer que las penas de cárcel sean más estrictas (agravarlas)
-Aumentar la  cantidad de policías
-Orientar e inculcar con valores a las personas desde pequeños
-Capacitar mejor a los policías